El carácter subjetivo del azar
Veremos una tercera definición de probabilidad que es más reciente, tanto la definición clásica como la frecuentista se basan en las repeticiones del experimento aleatorio, pero existen muchos experimentos que no se pueden repetir bajo las mismas condiciones y por tanto no puede aplicarse la interpretación objetiva de la probabilidad.
En esos casos es necesario acudir a un punto de vista alternativo, que no dependa de las repeticiones, sino que considere la probabilidad como un concepto subjetivo que exprese el grado de creencia o confianza individual sobre la posibilidad de que el suceso ocurra.
Se trata por tanto de un juicio personal o individual y es posible entonces que diferentes observadores tengan distintos grados de creencia sobre los posibles resultados, igualmente válidos.
La probabilidad puede variar entre distintas personas, dependiendo del grado de información o ”percepción” que estas tengan.