CUREM 3
Presentación de trabajos

Presentación de trabajos

 

Normas para la presentación de resúmenes

Para el proceso de evaluación y aceptación de trabajos, deberá enviarse solo un resumen del mismo a través del formulario del propio sistema en el sitio web, indicando:

  • Título (hasta 20 palabras)
  • Tema
  • Modalidad
  • Nivel
  • Palabras clave (hasta 4)
  • Resumen (hasta 200 palabras)
  • Bibliografía (hasta 100 palabras)

Los trabajos en modalidad Póster deberán incluir además una imagen digital legible del póster en formato JPG.
Los trabajos en modalidad Feria Matemática deberán incluir además una fotografía digital del material didáctico a exponer en formato JPG.
Los resúmenes pueden ser presentados en Español o en Portugués.
El plazo para la presentación de resúmenes vence el 31 de julio de 2012.
Una vez notificados de la aprobación, los autores dispondrán hasta el 31 de agosto de 2012 para presentar el trabajo en extenso, según las normas que se detallan más adelante.
Los extensos recibidos hasta el 15 de agosto de 2012 que no cumplan con todas las normas de presentación serán devueltos a los autores para su corrección.
Los extensos recibidos a partir del 16 de agosto de 2012 que no cumplan con todas las normas de presentación (ya sean enviados por primera vez, o sean versiones corregidas) no serán incluidos en las Actas del congreso.

Normas para la presentación de trabajos en extenso

Los trabajos en extenso deben presentarse respetando las siguientes especificaciones de formato.

  • Archivo en formato Word (.doc o .docx)
  • Hoja A4.
  • Márgenes superior e inferior: 2,5 cm
  • Márgenes izquierdo y derecho: 3 cm
  • Páginas sin numerar, sin encabezados ni pie de página
  • Letra Times New Roman, tamaño 12 puntos
  • Interlineado en cuerpo del trabajo: una línea y media (1,5 líneas)
  • Texto justificado y sin sangrías

Extensión máxima del trabajo: hasta 8 páginas, incluidas las referencias bibliográficas (en caso de ser necesario se podrán superar las 8 páginas incluyendo Anexos después de las Referencias)
CONTENIDO
Primer reglón: Titulo del trabajo en mayúscula y en negrita.
Tercer reglón: Nombres de los autores.
Cuarto reglón: Dirección electrónica de cada autor.
Quinto reglón: Institución de referencia y país al que pertenecen.
Séptimo renglón: Tema.
Octavo renglón: Modalidad (CB, T, MC, P, F, CP, CR)
Noveno renglón: Nivel educativo.
Décimo renglón: Palabras claves (hasta 4).
A partir del décimo segundo renglón: Resumen, en cursiva, interlineado sencillo, de hasta 200 palabras.
A continuación, con interlineado de una línea y media (1,5 líneas), el desarrollo del trabajo.
Gráficas o ilustraciones: insertas en el cuerpo del trabajo en el lugar que corresponda.
Referencias bibliográficas: se especificarán al final del trabajo (sin exceder las 8 páginas totales). Se ordenarán alfabéticamente por apellido de los autores, siguiendo el formato APA.
Los extensos de la modalidad Póster (P) deberán incluir al final del mismo (antes de las referencias bibliográficas) una miniatura del póster que ocupe una página completa.
Los extensos de la modalidad Feria Matemática (F) deberán incluir al menos una fotografía del material expuesto en el cuerpo del trabajo.
Para facilitar el cumplimiento de las condiciones de formato, se recomienda descargar la plantilla de extensos haciendo clic aquí.
El archivo con el trabajo en extenso también deberá ser cargado en el sitio web de este congreso, utilizando el acceso del autor.

 

Presentación de resúmenes

El plazo para presentar un resumen se cumplió el 10 de agosto.

CLIC AQUÍ PARA PRESENTAR UN TRABAJO

Proceso

Luego de iniciado el proceso, recibirá en su correo electrónico las instrucciones para continuar.

También podrá conocer el estado de la evaluación con la opción del menú "Ver trabajos presentados"